¡ Hola! Bienvenido a Eureka

    Una experiencia sensible y única sobre el cuidado de las infancias

    Una obra nacida del encuentro entre una titiritera y un psicoanalista que hallaron una forma diferente de transmitir las diferentes situaciones que ocurren en el territorio de las infancias. En este libro quisimos representar, a través del personaje principal, Legado (un niño de seis años), la historia de muchas infancias que, por no ser bien miradas, comienzan a transitar los trágicos destinos de la patologización. Los invitamos a desanudar la trama de lo que se oculta tras lo visible de la conducta de un niño, es decir, aquello que no suelen ver.

    Elena Santa Cruz - Marcelo Rocha


    Títeres en terapia me hizo recordar todo aquello que el tiempo erosionó, transformó, olvidó, descartó, para hacerme sentir otra vez en ese reino humano de la fragilidad común. También me hizo sentir y pensar que la representación del dolor, de lo injusto, puede y debe ser revisitada una y otra vez.

    Carlos Skliar


    Legado genera una experiencia sensible, única. El placer del deseo de desear lo lleva al árbol, a jugar y a crear un territorio que abre los sentidos y despierta posibilidades que con anterioridad no se vislumbraban. Lo inesperado de la gestualidad de Legado despierta el asombro y la sorpresa que implica aventurarse al entredós de la afectividad. Esteban Levin


    Cada uno ocupa un lugar diferente, pero no podemos estar solos; no se trata de amucharnos, sino de estar uno con el otro, ocupándonos y preocupándonos por los demás y necesitando que se ocupen y preocupen por nosotros. A esta podríamos llamarla una sociedad del cuidado, del respeto, de la cooperación y la colaboración; así, entramos en la idea de una sociedad cada vez más justa.

    Ruth Harf


    Programa

    Cuando todavía no es demasiado tarde. Introducción de Carlos Skliar

    La función va a comenzar. Sinopsis de Marcelo Rocha, leído por Chiqui González

    El deseo de ser docente. Sesión entre María Distrito y Marcelo Rocha

    Soy un niño, no un diagnóstico. Sesión entre Legado y Marcelo Rocha

    La supervisión. Diálogo entre Esteban Levin y Marcelo Rocha

    La deriva de un encuentro. Entrevista entre Dulce Melodía y Marcelo Rocha

    Tejer redes en la interdisciplina. Diálogo entre Elena Santa Cruz y Marcelo Rocha

    Dar infancia a la niñez: aprender a escuchar. Entrevista entre Espera y Marcelo Rocha

    La potencia de la infancia desafía a los diagnósticos. Entrevista entre Dulce Melodía y Marcelo Rocha

    Cuando la flor se hace fruto: el acontecer de las infancias. Entrevista entre Espera y Marcelo Rocha

    ¿De qué hablamos al decir diversidad? Reflexión de Ruth Harf

    Bonus track La música de esta obra

    Títeres en terapia

    $23.250,00

    Los envíos son, únicamente, dentro de la provincia de Tierra del Fuego.

    Calculá el costo de envío

    Una experiencia sensible y única sobre el cuidado de las infancias

    Una obra nacida del encuentro entre una titiritera y un psicoanalista que hallaron una forma diferente de transmitir las diferentes situaciones que ocurren en el territorio de las infancias. En este libro quisimos representar, a través del personaje principal, Legado (un niño de seis años), la historia de muchas infancias que, por no ser bien miradas, comienzan a transitar los trágicos destinos de la patologización. Los invitamos a desanudar la trama de lo que se oculta tras lo visible de la conducta de un niño, es decir, aquello que no suelen ver.

    Elena Santa Cruz - Marcelo Rocha


    Títeres en terapia me hizo recordar todo aquello que el tiempo erosionó, transformó, olvidó, descartó, para hacerme sentir otra vez en ese reino humano de la fragilidad común. También me hizo sentir y pensar que la representación del dolor, de lo injusto, puede y debe ser revisitada una y otra vez.

    Carlos Skliar


    Legado genera una experiencia sensible, única. El placer del deseo de desear lo lleva al árbol, a jugar y a crear un territorio que abre los sentidos y despierta posibilidades que con anterioridad no se vislumbraban. Lo inesperado de la gestualidad de Legado despierta el asombro y la sorpresa que implica aventurarse al entredós de la afectividad. Esteban Levin


    Cada uno ocupa un lugar diferente, pero no podemos estar solos; no se trata de amucharnos, sino de estar uno con el otro, ocupándonos y preocupándonos por los demás y necesitando que se ocupen y preocupen por nosotros. A esta podríamos llamarla una sociedad del cuidado, del respeto, de la cooperación y la colaboración; así, entramos en la idea de una sociedad cada vez más justa.

    Ruth Harf


    Programa

    Cuando todavía no es demasiado tarde. Introducción de Carlos Skliar

    La función va a comenzar. Sinopsis de Marcelo Rocha, leído por Chiqui González

    El deseo de ser docente. Sesión entre María Distrito y Marcelo Rocha

    Soy un niño, no un diagnóstico. Sesión entre Legado y Marcelo Rocha

    La supervisión. Diálogo entre Esteban Levin y Marcelo Rocha

    La deriva de un encuentro. Entrevista entre Dulce Melodía y Marcelo Rocha

    Tejer redes en la interdisciplina. Diálogo entre Elena Santa Cruz y Marcelo Rocha

    Dar infancia a la niñez: aprender a escuchar. Entrevista entre Espera y Marcelo Rocha

    La potencia de la infancia desafía a los diagnósticos. Entrevista entre Dulce Melodía y Marcelo Rocha

    Cuando la flor se hace fruto: el acontecer de las infancias. Entrevista entre Espera y Marcelo Rocha

    ¿De qué hablamos al decir diversidad? Reflexión de Ruth Harf

    Bonus track La música de esta obra

    Mi carrito